Disfruta #ElPuerto

Viviéndolo


El Puerto de Santa María forma parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa "La Ruta de los Fenicios" desde mayo de 2024. Entre los objetivos de esta "Ruta" está desarrollar el conocimiento y fomentar la conservación sostenible de los sitios geográficos e históricos relacionados con la historia fenicia, púnica o ibérica, en todo el entorno del Mediterráneo. 


En nuestro término municipal se encuentra, precisamente, uno de los yacimientos más antiguos e importantes hasta la fecha documentados de esta mítica cultura llegada desde Oriente. Nos referimos, naturalmente, al Enclave Arqueológico del Castillo de Doña Blanca, también conocido por algunas fuentes clásicas como Puerto de Menesteo o, dada su importancia arquitectónica, como el mayor asentamiento urbano conservado de lo que hoy entendemos como el emporio fenicio en la bahía de Cádiz de Gadir, construido a los pies de la Sierra de San Cristóbal y en torno a un privilegiado puerto natural o estuario por donde el mar se adentraba hace aproximadamente tres mil años.


Fuente: Diego Ruiz Mata

En cualquier caso, se trata de la ciudad fenicia mejor conservada de todo el suroeste de Europa y, probablemente, el primer asentamiento de nuestra población antes de que, en época romana, la ciudad pasara a ubicarse a su actual emplazamiento bajo el nombre de Portus Gaditanus, tras las obras que los Balbo acometieron en la desembocadura del río Guadalete



Al formar parte de la "Ruta de los Fenicios", El Puerto de Santa María reivindica su papel crucial en el contexto geográfico de la zona durante el Mundo Antiguo aportando su importantísimo patrimonio histórico para que sirva a la investigación y convierta la ciudad en referente y destino de un Turismo Cultural, desestacionalizado e interesado en todo el legado trimilenario del entorno, donde se conservan otros importantes restos fenicios como los que se encuentran en Cádiz capital, en San Fernando o en Chiclana de la Frontera, conformando entre todos el conjunto de Gadir como única entidad repartida por varios enclaves de la antigua bahía gaditana y que los estudiosos denominan "La Trilogía de Gadir"



La ciudad fenicia del "Castillo de Doña Blanca", descubierta y excavada durante casi 30 años por el equipo del profesor D. Diego Ruiz Mata, es un símbolo arqueológico, histórico y cultural de una importancia incalculable para el estudio y conocimiento de toda la civilización occidental anterior a la época romana, dado su espectacular grado de conservación.


La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, consciente desde hace décadas de la relevancia de este incomparable yacimiento que se ubica cerca del antiguo cauce del río Guadalete y a unos 5 kilómetros del actual casco histórico, inició hace meses la tramitación para adherirse a esta Ruta de los Fenicios, de la que ya forman parte las ciudades vecinas de Cádiz y Chiclana, la Universidad de Cádiz, así como más de 30 localidades en toda España y multitud de instituciones de otros países como Italia, Francia, Grecia, Líbano, Bélgica, Túnez, Malta o Chipre.


Desde el punto de vista científico, social, económico y cultural, el yacimiento de "El Puerto Fenicio" aporta un potencial de gran envergadura y una capacidad inmensa de cooperación y diálogo entre las orillas de la Región Mediterránea, por lo que su pertenencia a la "Ruta" se considera esencial tanto para el conocimiento de la historia antigua europea como para comprender el inicio de la civilización en todo el Mediterráneo Occidental



De hecho, la "Ruta de los Fenicios" surge para poner en valor la conexión entre las grandes rutas náuticas de la Antigüedad que, desde el siglo XII a.C., fueron usadas por el pueblo fenicio como parte esencial para el intercambio comercial y cultural en el Mediterráneo. A través de estas ruta - que luego usaron para el mismo fin tanto griegos, como romanos, etruscos, íberos, tartesios o musulmanes - los fenicios, grandes marineros y comerciantes, fundaron, colonizaron y extendieron su cultura, nuestro alfabeto, el cultivo de la vid y la elaboración del vino y un sincretismo religioso que se extendió a través de su red de colonias, ciudades o asentamientos que llegaron hasta esta parte del Atlántico, donde se levantaron "Los Puertos de Gadir", que, en la actualidad, conforman un patrimonio único por todo el antiguo estuario de la actual Bahía de Cádiz; un lugar de encuentro llamado a convertirse hoy en día en uno de los recursos más extraordinarios para la investigación y la promoción turística cultural de la zona, no sólo a nivel local, provincial o autonómico, sino de todo el sur de Europa y de la cuenca mediterránea. 


Más información y Datos de Interés:


Yacimiento Arqueológico Castillo Doña Blanca // Doña Blanca Archaeological Site


Más información en los siguientes enlaces:


Galería de Vídeos

Este sitio web utiliza cookies

Para mejorar su navegación y recopilar información estadística sobre la misma.
Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso. Más información